
El sueño es una necesidad de primer nivel que afecta al correcto funcionamiento general de nuestro cuerpo. En el caso de los niños adquiere si cabe, mayor importancia, ya que actúa directamente en su desarrollo social, cognitivo, emocional y físico.
La clave no es sólo dormir, sino que son necesarias un número de horas dependiendo de la edad, y la calidad de ese sueño, es decir, éste debe ser reparador para permitir al organismo restaurarse y afrontar cada nuevo día, afirman los expertos
¿Cuántas Horas de Sueño en Niños son Recomendables para Cada Edad?
- De 1 a 3 años: Cada niño debería dormir entre 10 y 13 horas al día, podemos incluir en este intervalo de tiempo las siestas. A partir de los 3 años es cuando los niños pueden comenzar a dormir toda la noche sin despertarse.
- De 4 a 5 años: De 10 a 12 horas por la noche
- De 6 a 8 años: Se necesitan de 11 a 12 horas de sueño
- Y de 10 a 12 años: Unas 10 horas

El Sueño en Niños con TDAH
Entender el vínculo entre las dificultades del sueño y el TDAH, nos lleva a destacar su estrecha relación, ya que comparten los mismo mecanismos cerebrales, es decir, ambos son regulados por la misma parte del cerebro, la corteza prefrontal.
Niños con TDAH, suelen presentar alteraciones no sólo en el control de la atención sino en el sueño, estado de ánimo y bajo rendimiento escolar.
Fundación CADAH
Consigue aquí material para trabajar TDAH
Consejos y Pautas para la Mejora del Sueño en Niños con TDAH
Existe una amplia oferta de material para niños con TDAH pero no tratamiento específico para la mejora de la calidad del sueño. Escuchamos ciertas sugerencias populares sobre el uso de la música para dormir a los niños con hiperactividad o cómo la melatonina puede ayudar con el trastorno TDAH en la calidad del sueño, sí encontramos numerosas recomendaciones por parte de la National Sleep Foundation (NSF), a continuación algunas de las más relevantes:
- Mantener una rutina del sueño, horarios de sueño regulares, acostándose y levantándose siempre a la misma hora.
- Usar la cama sólo para dormir.
- Evitar que los niños vean televisión o videos antes de acostarse.
- Ayudarles a permanecer en la cama cuando llega la hora de acostarse.
- Mantener el dormitorio oscuro, tranquilo, temperatura adecuada, cama confortable y usar colores relajantes en las paredes
- Eliminar del cuarto luces innecesarias.
- El ejercicio durante el día pero no antes de dormir (al menos tres horas antes de acostarse).
- Vigilar los horarios de las comidas: comer mucho muy cerca de la hora de acostarse puede impedir que se duerma bien por la noche
Conocedores de este tipo de trastornos y otras alteraciones del desarrollo más habituales en la infancia, hemos diseñado múltiples materiales enfocados a reforzar y proporcionar recursos educativos para el alumnado diagnosticado de TDAH
Si necesitas asesoramiento sobre qué materiales pueden serte de más utilidad, no dudes en contactarnos estaremos encantados de ayudarte 🙂
Claudia Nohemí diaz sanchez dice:
Tengo un niño de 4 años y se duerme entre 2 y 5 de la mañana le he buscado por todos los medios no dejandolo dormir en el día pero entonces se puede pasar todo el día sin dormir y la noche también y me da miedo que no duerma nada es muy hiperactivo y ultamente se ha vuelto muy agresivo
Editorial GEU dice:
Hola Claudia, lo mejor que podemos recomendarte, además de estos consejos, es que consultes con su médico, seguro que puede darte alguna solución natural como la melatonina o alguna otra opción que pueda hacer que se relaje para dormir.
Un saludo
Alba dice:
La Mia cn 2 años es igual y ni la melotonina le hace Nada. Solo pasear la en coche le puede servir pero para dormir 3 hot as no mas. Y hoy m multaron x el esta do de alarma. Pero no aguanto mas. Llevo much as semanas sin dormir
Claudia Nohemí diaz sanchez dice:
Problemas de dueño en niño de 4 años y hiperactibidad
Yamilet dice:
Hola tengo un niña de dos años q ha dejado de dormir su siesta de medio día y por las noches solo duerme entre 2 a 3 horas desde q nació solo durmió mas o menos bien tres meses luego llevamos su papa y yo sin descanso sin vida la hemos visto con neurología neurofisiologos genética pediatria ya no sabemos q hacer por favor si hay alguna otra idea se la agradecería
Editorial GEU dice:
Hola Yamilet, en estos casos tan extremos, lo mejor es siempre hacer casos a vuestro médico, ya que nosotros no diagnosticar el caso de cada niño en particular, sino que podemos dar consejos algo más generales.
Ánimo
Diana dice:
Tengo niño de 2 años es muy hiperactivo nunca duerme las siestas solo se duerme temprano las 8 antes de dormir cena y su leche y luego se levanta a las 3 de la madrugada y ahí ya en una hora después se vuelve a dormir y luego levantarse a las 6 am eso pasa muy seguido :/ es normal?
Editorial GEU dice:
Hola Diana, sí es totalmente normal, lo mejor siempre es que consultes con tu médico de cabecera para que estudie tu caso en concreto y pueda ayudarte.
Gracias por tu comentario y seguir nuestro blog.