Autor: Francisco Luis Valle Líndez

Encargado de Marketing de Editorial GEU. Experto en comportamiento del consumidor y marketing social.

Ventajas de la utilización de pictogramas en el aprendizaje temprano

pictogramas

Los pictogramas son imágenes, que pueden representar de manera gráfica, un concepto, una palabra o acción, de un modo más sencillo y representativo.

Es por esto, que se suele utilizar con niños y niñas de infantil, personas con autismo, asperger o dificultades en el aprendizaje, ya que, ayudan al desarrollo cognitivo, lingüístico y emocional de estos, permitiéndoles asociar fácilmente palabras con su imagen, haciéndoles mas tangible el entorno y las situaciones que les rodean.

Además, se pueden utilizar para realizar rutinas y guiar a los niños y niñas en su día a día, tarea que a simple vista puede parecernos una actividad bastante fácil de llevar a cabo. Sin embargo, esto es fundamental para ellos y les ayuda a conocer y entender conceptos tan abstractos como el paso del tiempo.

La importancia de la educación bilingüe en Infantil y Primaria

En pleno siglo XXI, en el punto álgido de la globalización, donde todos los países del mundo están interconectados, hablar solo una lengua no es una opción.

Esto nos ha llevado a usar como lengua vehicular el inglés, por lo que, es muy necesario empezar a edades tempranas a introducir conceptos básicos, tanto en su lengua materna, como en la lengua de Shakespeare.

Sin embargo, podemos llevar a los pequeños a error si intentamos enseñarles una palabra en inglés, con su homónima en español, sin más referencia que esta. Es por esto que el uso de pictogramas es primordial para esta tarea, ya que, con un apoyo visual es mucho más sencillo que esos conceptos calen en los niños y niñas y puedan relacionar conceptos sin tanta dificultad.

Pero, aunque usemos el inglés como lengua vehicular, no podemos olvidar que nos encontramos enmarcados dentro de la Unión Europea, donde, desde la salida de Reino Unido de la misma, no hay ningún país que tenga este idioma como lengua materna.

Es más, ninguna de las cuatro potencias económicas comparte idioma común, teniendo por un lado el español, el francés, el italiano y el alemán. Y es que, aunque usamos el inglés entre los países de la Unión, lo lógico es que acabemos aprendiendo también alguno de los idiomas de nuestro entorno.

La misma situación se da en España, ya que, aparte del idioma común, también contamos con otras tres cooficiales (euskera, catalán y gallego) a las que los niños y niñas están acostumbrados desde muy pequeños y la enseñanza con pictogramas también les facilitaría el aprendizaje de conceptos básicos y vocabulario.

Estuche de Pictos Bilingüe

Análisis del Informe PISA 2023: Retroceso de competencias básicas a nivel mundial.

Cuadernos geu

En el post de hoy, te hablamos de la reciente publicación del informe PISA, el cual mide el rendimiento académico de los alumnos en las materias básicas de matemáticas, ciencia y lectura. Hemos querido analizar la situación tanto en nuestro país, como en sus homólogos a nivel mundial.

En este informe se puede ver una ruptura con la tendencia constante de los últimos 20 años, que se ha visto interrumpida por la irrupción del Covid en todas las aulas del planeta. Esto es algo que ha afectado no solo a España, sino al resto de la UE y de los países del OCDE.

Se trata de una situación que ha agravado la inercia que iba teniendo nuestro país en años anteriores, aunque el impacto no ha sido tan rotundo como en nuestros países vecinos, ya que ha sido uno de los países que menos ha caído.

Sin embargo, no podemos bajar la guardia, ya que, nuestros hijos y estudiantes dependen de nuestras acciones para hacerle frente a este problema tan importe.

Evolución en Matemáticas y Lengua

Como se puede observar, el informe PISA 2023 revela que tanto España, la EU y la OCDE han experimentado una disminución en el rendimiento académico en estas áreas en concreto en comparación con evaluaciones anteriores.

Esto se ha debido en gran medida al impacto negativo del Covid en las aulas. Esto ha aumentado las desigualdades que se venían arrastrando en la educación a nivel mundial y que nos han dejado este panorama desalentador, en el que tenemos que seguir al pie del cañón para que nuestros estudiantes e hijos no sigan sufriendo las consecuencias de este problema global.