En un aula, no hay dos estudiantes iguales. Cada uno tiene una forma distinta de aprender, procesar y expresar los conocimientos adquiridos. Y, sin embargo, durante años, la educación se ha basado en modelos uniformes que no tienen en cuenta la diversidad. Ante esta realidad, surge una propuesta innovadora y transformadora: el sistema DUA (Diseño Universal para el Aprendizaje).
¿Qué es el Sistema DUA?
El sistema DUA es un enfoque educativo que busca eliminar las barreras del aprendizaje desde el inicio, diseñando experiencias inclusivas que se adapten a las necesidades de todos los estudiantes. A diferencia de los métodos tradicionales, que tienden a personalizar los recursos después de detectar las dificultades, el método DUA propone anticiparse, creando recursos y estrategias que se adapten a una gran variedad de perfiles de aprendizaje.
Fundamentos teóricos del Método DUA
Este modelo se basa en estudios de la neurociencia cognitiva y en teorías pedagógicas de referentes como:
- Lev Vygotsky, con su enfoque sociocultural y la idea de la “zona de desarrollo próximo”, nos enseñó que el aprendizaje surge en la interacción y debe apoyarse en herramientas accesibles para cada alumno.
- Howard Gardner, con su teoría de las inteligencias múltiples, afirmó que no existe una única forma de ser inteligente ni de aprender, lo que respalda la necesidad de estrategias variadas.
- David Rose y Anne Meyer, desde el CAST (Center for Applied Special Technology), fueron los impulsores directos del DUA en el sistema educativo, aportando el marco que hoy se usa en muchos países del mundo.
Principios del Método DUA en educación
El método DUA en educación se basa en tres principios básicos:
- Los materiales educativos deben ofrecer diversas formas de representación: No todos los estudiantes comprenden leyendo. Algunos necesitan apoyos visuales de imágenes, esquemas, vídeos o ejemplos prácticos.
- Proporcionar diversas formas de acción y expresión: Permitir que el alumnado exprese lo que sabe de diferentes formas: de forma verbal, con dibujos, maquetas, esquemas, etc.
- Fomentar múltiples formas de implicación: Motivar a los estudiantes a través de retos que despierten su interés o ambientes colaborativos para estimular la participación de los alumnos.
¿Por qué aplicar el DUA en el sistema educativo?
Adoptar el DUA en el sistema educativo es apostar por la inclusión real. Este enfoque permite:
- Atender la diversidad sin etiquetar.
- Fomentar la autonomía y el aprendizaje autodirigido.
- Mejorar el clima en el aula.
- Aumentar la participación activa y el rendimiento de todos.
Además, es una herramienta fundamental para docentes que trabajan con alumnado con necesidades educativas especiales (NEE), pero también beneficia a todo el grupo, al proponer estrategias más efectivas y accesibles.
¿Cómo aplicamos el Sistema DUA en Editorial GEU?
En Editorial GEU creemos firmemente que la educación debe adaptarse a quien aprende y no al revés. Por eso, nuestros materiales están diseñados para ser accesibles, visuales, claros y flexible. Muchos de nuestros materiales, como Proyecto Pirata, o Proyecto Ana va a la granja, cuadernos de refuerzo de matemáticas, comprensión lectora o atención están creados bajo los principios del método DUA educación, con actividades que pueden personalizarse y ofrecer alternativas para el aprendizaje.
Conclusión
El método DUA no es una moda pedagógica pasajera: es una necesidad en un mundo diverso. Implementarlo es dar un paso hacia delante en una educación más justa, más efectiva y más humana.
Desde Editorial GEU te animamos a descubrir este enfoque y a incorporarlo en tu aula día a día. Porque todos pueden aprender, solo necesitamos ofrecerles los caminos adecuados.