Qué es el aprendizaje significativo infantil: definición y ejemplos
¿Qué es el aprendizaje
significativo infantil?
La
definición de
aprendizaje significativo
surge con el psicólogo norteamericano David Paul Ausubel. Es él
quien plantea que el verdadero aprendizaje se produce cuando el
niño/a relaciona las nuevas informaciones que recibe , con los
conocimientos anteriores que ya posee.
Para
Ausubel, el conocimiento es construido y estructurado por el propio
niño/a mediante sus propias interpretaciones. Así, ellos mismos
hacen que estas nuevas realidades se asienten en su estructura
mental, a través de sus propias interpretaciones.
Los
beneficios en el aula de este tipo de aprendizaje son múltiples:
El alumno/a aprende a aprender, y es capaz de desenvolverse bien en nuevas situaciones desconocidas para él.
Mejora su comportamiento y concentración en clase.
Son conscientes de que están aprendiendo y eso les motiva a seguir haciéndolo mediante el esfuerzo.
Estas son algunas de las
características que diferencia el aprendizaje significativo del
aprendizaje memorístico:
El aprendizaje significativo
sigue dos ejes principales: la actividad constructiva y la
interacción con el resto.
Consiste en establecer
relaciones entre el nuevo contenido y sus esquemas de conocimiento.
El proceso mediante el cual
se produce el aprendizaje significativo requiere una intensa
actividad por parte del alumno/a.
Todo lo aprendido
anteriormente es producto de una implicación afectiva del alumno/a,
es decir, la ganas de aprender ante el conocimiento que considera
valioso adquirir.
Los nuevos conocimientos se
incorporan en la estructura cognitiva del alumno/a.
Ventajas del aprendizaje
significativo sobre el aprendizaje memorístico
La retención de la
información es mucho más duradera en el tiempo que en el
aprendizaje memorístico, ya que modifica la estructura cognitiva
del alumno para así poder integrar la nueva información.
Al relacionar la nueva
información con la anterior, se deposita en la llamada memoria a
largo plazo, perdurando más allá del olvido.
Este tipo de aprendizaje es
activo, es decir, necesita de la asimilación del alumno/a.
Es un aprendizaje muy
personal, ya que depende de los conocimientos adquiridos
previamente, por lo que cada aprendizaje es único en cada alumno.
Aprendizaje significativo:
ejemplos de estrategias docentes
Por último, hablamos de
procedimientos empleados por los profesores para hacer posible el
aprendizaje del alumno/a, incluyendo operaciones físicas y mentales:
Pre-instruccionales:
se trata de preparar al estudiante para el contenido que va a
aprender y cómo va a aprenderlo, por ejemplo fijando objetivos a
medio largo plazo mediante la organización previa.
Co-instruccionales:
apoyan los contenidos curriculares durante el aprendizaje, ayudando
a detectar la información principal, conceptualiza los conceptos y
organiza los contenidos a través de estructuras. Por ejemplo, redes
semánticas, mapas conceptuales e ilustraciones.
Post-instruccionales: se
presentan después del contenido aprendido y permite al estudiante
crear una visión sintética del mismo. Además, les permite valorar
su propio aprendizaje. Ejemplos: resúmenes finales, mapas
conceptuales o preguntas intercaladas.
En conclusión, en el
aprendizaje significativo el profesor se considera un mediador del
conocimiento y no un transmisor. Así, su función es motivar al
alumno/a empleando los materiales que tienen a su alcance.
Te dejamos un enlace a todo nuestro material infantil para que puedas poner en práctica todo lo aprendido.
Esperamos que toda esta
información te haya sido de gran ayuda para poder decidir qué
método de aprendizaje emplear en tu caso. Si tienes dudas, solo
tienes que ponerte en contacto con nosotros, estaremos encantados de
poder ayudarte.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies