CARACTERÍSTICAS:
✔ Ayuda a mejorar la caligrafía a los alumnos/as para que esté correctamente formada, clara y comprensible.
✔ Ayuda a la correcta realización del trazo para que sea legible.
✔ Trabaja distintos tipos de trazado.
✔ Apto para alumnos que presentan dificultades en una correcta y comprensible escritura.
✔ Recomendado a partir de 3 años, TEA y NEE.
Esta colección de cuadernos de Caligrafía se basa en los siguientes criterios pedagógicos:
- Las fichas tienen como criterio principal la realización del trazado: asociando la grafía con la forma y significado de la palabra.
 - Las fichas han sido elaboradas según la maduración del trazo, evitando el aprendizaje aleatorio, el ordenado alfabéticamente o que sigue la presentación reiterada de letras mayúsculas y minúsculas. Hemos observado que materiales elaborados bajo estos criterios no buscan el principio de maduración grafomotriz, sino criterios identificativos de vocales o consonantes, la pronunciación fonológica o la mera articulación.
 - Apoyamos la autonomía y el libre desarrollo de la actividad, mantenido con la presencia de imágenes pictográficas que facilitan su comprensión.
 - Reforzamos el trabajo de las fichas con el uso de caritas y sticks.
 - Buscamos la creatividad, la sencillez del trazo y la coherencia organizativa de las actividades.
 - Los cuadernos siguen criterios del movimiento motriz de la muñeca así como de la prensión digital.
 - Incluimos material lúdico y creativo, gracias al uso de figuras adhesivas (pegatinas), que motivan y estimulan la ejecución del trazo.
 - Establecemos una hoja de registro que contenga los logros y progresos del alumno/a de una manera visual completa.
 - Contienen actividades lúdicas que podrán realizarse con plastilina, bolitas de papel, con hilos de lana o con adhesivos, sin olvidarnos del trazo sobre dos líneas, sobre una cuadrícula, de forma libre, por el reseguido de líneas de puntos o de letras huecas o acanaladas.
 
Contienen actividades no mecánicas. Para ello hemos incluido en cada cuaderno actividades cuya realización sea diversa y que aporten un desarrollo lúdico, como completar puzles o dominós.
Además, ha sido elaborada siguiendo los criterios de madurez grafomotora en el movimiento de la muñeca. Por ello seguiremos este proceso:
| 
 Tipos de trazado  | 
 Mayúsculas  | 
 Minúsculas  | 
| 
 Letras con líneas rectas (con asta y terminales ascendentes o descendentes).  | 
 I, E, H, F, L, T,  | 
 
  | 
| 
 Letras con líneas inclinadas (con astas traviesas, transversales u oblicuas).  | 
 V, W, X, A, N, M, Ñ, Y, Z, K.  | 
 z  | 
| 
 Líneas semicurvas y curvas (dextrógiro y sinistrógiro).  | 
 O, U, C, D, P, R, B  | 
 c  | 
| 
 Letras con líneas curvas (astas onduladas y arcos).  | 
 C, D, P, B, R  | 
 
  | 
| 
 Letras con líneas curvas (astas de arco y barbilla).  | 
 G  | 
 
  | 
| 
 Letras rectas (astas descendentes/ascendentes con cola).  | 
 J  | 
 t, i, j, l, k  | 
| 
 Letras con líneas curvas (astas de anillo y/o cola).  | 
 O, Q  | 
 
  | 
| 
 Letras con talón, cola.  | 
 U, QU  | 
 u, v, w  | 
| 
 Letras con talón, bucle y cola.  | 
 
  | 
 y  | 
| 
 Letras de asta de espina.  | 
 S  | 
 
  | 
| 
 Letras con bucle, hombro y cola.  | 
 
  | 
 m, n, ñ, p, h  | 
| 
 Letras con bucle u ojal con/sin cola.  | 
 
  | 
 e, d, b, qu, f  | 
| 
 Letras con línea de anillo de conjunción o cola.  | 
 
  | 
 d, g, o, a  | 
| 
 Letras complejas con línea de asta ondulada, cola y espina.  | 
 
  | 
 r, s  | 
Consigue ahora el tuyo para comenzar a escribir sus primeras letras.